viernes, 2 de mayo de 2014

Kafka por Crumb

Franz Kafka por Crumb.

Presentación en Casa Refugio Citlaltépetl.

Rubenski. Coffee Shop Amsterdam, México, Ed. Letras Vivas, Colección Los poetas de la banda eriza, 2011.
Poeta mexicano presenta su libro Coffee Shop Amsterdam (2011) en la  XXI Feria Internacional del Libro en La Habana, Cuba. 2012. Sala José Lezama Lima. La Cabaña.

Coffee Shop Amsterdam, 2011.

El poemario Coffee Shop Amsterdam, de Rubenski (Rubén Campos Arias), muestra la habilidad de plasmar las vivencias internas, quiero decir personales, a través de una mirada que es capaz de desapegarse del instante, de ese momento que lleva a lo inmediato hasta convertirse en continuo, y que casi siempre se pierde en el diario vivir, convirtiéndose en cotidianidad que destruye todo aquello que puede producir sorpresa. Rubenski con sus poemas separa al lector de esa cotidianidad al compartir cada verso, línea, como un instante en el cual hay toda una historia que nos cuenta, de un viaje, de una emoción, de un día o una noche. Y bien lo dijo Guillermo Samperio, el día ocho de mayo del presente, en la presentación del libro: “En el poemario Coffee Shop Amsterdam, es renombrar y evocar lugares y cosas, el latido que los hace vivir. El poeta se impregna del fondo de lo observado, vibra con lo que hace distinto y extiende su esencia a una época o país. En el brillante ejercicio geo-poético de un referente real: sus ocho días en Amsterdam”. 

Jaime Luis Albores Tellez 



http://www.siempre.com.mx/2013/05/coffee-shop-amsterdam/


http://www.siempre.com.mx/2013/05/coffee-shop-amsterdam/


En el Centro Cultural Universitario Casa de las Diligencias de la Autónoma mexiquense, acompañado por el poeta Rubén Campos Arias “Rubenski”, Guillermo Samperio reconoció su inclinación innata hacia la escritura de cuentos; indicó que en esta obra rinde un homenaje al escritor estadounidense Raymond Carver. El autor de más de 25 libros de cuento, novela, ensayo, literatura infantil, poesía y crónica, refirió que su obra se enmarca bajo la influencia de escritores como Julio Cortázar, así como Juan José Arreola, de quien recibió instrucción durante su juventud, lo cual le permite experimentar y proponer diversos tratamientos narrativos.

Diario Portal 

http://diarioportal.com/tag/casa-de-las-diligencias/